
REVISTA DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe


REVISTA DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS
Latino
América
NÚMERO 61 2015/2
Universidad nacional autónoma de méxico
México 2015

61
Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, publicación semestral julio-diciembre de 2015. Editor responsable: Ricardo Martínez Luna. Certificado de licitud de título y contenido 14791. Reserva de derechos al uso exclusivo de título núm. 04-2004-031713512700-102. Domicilio de la publicación: Torre II de Humanidades, 8º piso, Ciudad Universitaria, 04510, México, D. F., teléfonos: 5623 0211 al 13, fax: 5623 0219, http://www.cialc.unam.mx, e-mail:cialc@unam.mx. Imprenta: Desarrollo Gráfico Editorial, S. A. de C. V., Municipio Libre 175, Nave principal, Col. Portales, Benito Juárez, México, D. F. Distribuidor: Universidad Nacional Autónoma de México. Precio: $100.00. Servicios que indizan Latinoamérica: Elsevier, Doaj, Hapi, Clase, Latindex y Scielo. Disponibilidad de la revista en formatos electrónicos: Redalyc, Biblioteca Digital-unam.

Diseño editorial y de la cubierta: D. G. Marie-Nicole Brutus H.
Primera edición 2015
D. R. © 2015 Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, D. F.
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
Impreso y hecho en México
ISSN 1665-8574
Printed by Desarrollo Gráfico Editorial
www.revistas.unam.mx
http://www.cialc.unam.mx/web_latino_final/latinoamerica.html
Se prohíbe la reproducción total o parcial de los artículos de esta revista por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, por fotocopia, grabación u otros métodos sin la autorización previa
y por escrito del titular de los derechos de autor.
Latin America. Journal of Latin American Studies, biannual publication, July-December 2015. Editor in Chief: Ricardo Martínez Luna. Certificate of title and content legitimacy 14791. Reservation of Rights to the exclusive use, title No. 04-2004-031713512700-102. Post address: Torre II de Humanidades, piso 8, Ciudad Universitaria, 04510, México D. F., phone: 5623 0211, fax: 5623 0219, http://www.cialc.unam.mx, e-mail: cialc@unam.mx. Printing: Desarrollo Gráfico Editorial, S.A. de C.V., Municipio Libre 175, Nave principal, Col. Portales, Benito Juárez, México, D. F. Distributor: National Autonomous University of Mexico. Price: $100.00. Services indexing Latin America: Elsevier, Doaj, Hapi, Class, Latindex and Scielo. Availability of the magazine in electronic formats: Redalyc, Biblioteca digital unam.

Editorial design and cover: D.G. Brutus Marie-Nicole H.
First edition: 2015
D. R. © 2015 Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, D. F.
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
Printed and made in Mexico
ISSN 1665-8574
Printed by Desarrollo Gráfico Editorial
www.revistas.unam.mx
http://www.cialc.unam.mx/web_latino_final/latinoamerica.html
Total or partial reproduction of the articles in this magazine is prohibited by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording, or otherwise without prior writing permission by the owner of the copyright.
Comité Editorial Internacional/International Editorial Board
Yamandú Acosta, Universidad de la República,
Montevideo, Uruguay(yamacord@adinet.com.uy)
Hugo Biagini, Academia Nacional de Ciencias,
Buenos Aires, Argentina (hbiagini@speedy.com.ar)
Ben Vinson III, Dean Columbian College of Art and Sciences,
Washington D.C., Estados Unidos (bvinson3@email.gwu.edu)
Antonio Candido, Universidad de São Paulo, Brasil (laurams@usp.br)
Patrick Carroll, Texas A&M, Corpus Christi,
Estados Unidos (pat.carroll@tamucc.edu)
Lancelot Cowie, Latin American and Caribbean Centre
at the University of the West Indies,
San Agustín, Trinidad y Tobago (lancelotcowie@gmail.com)
Henri Favre, Centre National de la Recherche Scientifique,
Francia (favre@vry.cnrs.fr)
Elda Evangelina González, Consejo Superior de Investigación Científica,
España (Elda.gonzalez@cchs.csic.es)
Ricardo Melgar, Instituto Nacional de Antropología e Historia,
México (melgarr@gmail.com)
Mabel Moraña, Washington University in St. Louis, MO,
Estados Unidos (mabelmorana@yahoo.com)
Pedro L. San Miguel, University of Puerto Rico, Rio Piedras Campus,
Puerto Rico (psanmiguel@prtc.net)
Comité Académico/Academic Board
Dr. Horacio Cerutti Guldberg (ceruttihoracio@yahoo.com.mx)
Dra. Regina Crespo (reginabras@yahoo.com.mx)
Dr. Juan Manuel de la Serna Herrera (diserna04@gmail.com)
Dra. Begoña Pulido Herráez (begopulido@yahoo.com)
Sumario
Presentación 11
POLÍTICA Y SOCIEDAD
La masonería, un punto sombrío en la trayectoria 13
de Francisco de Miranda
Masonry, A Shady Spot in the Path of Francisco de Miranda
Wilfredo Padrón Iglesias
Políticas raciales en Brasil: 1862-1933 31
Racial Politics in Brazil: 1862-1933
Mónica Velasco Molina
América Latina ante la Spanish question: el régimen franquista 65
como eje de la discordia en la onu (1945-1950)
Latin America and the Spanish Question: Franco’s Regime
as a Sticking Point for the United Nations (1945-1950)
Carlos Sola Ayape
¿Y ahora qué? Las mujeres antiperonistas 97
y los derechos políticos femeninos (1947-1951)
What’s next? Antiperonists women and women’s political
rights (1947-1951)
Sara A. Perrig
El movimiento español 1959: entre la Revolución cubana 129
y los servicios secretos mexicanos
The Spanish Movement of 1959: Caught Between the Cuban’s
Revolution and Mexican Secret Services
Aurelio Velázquez Hernández
As representações sobre as revoluções cubana e 157
sandinista na revista exílica Araucaria de Chile (1978-1990)
The representations of the Cuban and Sandinista Revolutions
in the Exilic Magazine Araucaria de Chile (1978-1990)
Raphael Coelho Neto
LITERATURA Y PENSAMIENTO SOCIAL
Un siglo de estudios sobre la literatura 185
y los cantos rituales uitotos
A Century of Studies about Literature
and Uitoto’s Ritual Chants
Paulina Alcocer
Fetichización y crítica de la razón 209
Fetishization and Critique of Reason
Carlos J. Asselborn
De la pobreza a la desigualdad. Discursos internacionales, 237
efectos nacionales
From Poverty to Inequality. International Speeches,
National Effects
Victoria D’Amico
reseñas
Mirna Paiz Cárcamo, Rosa María. Una mujer en la guerrilla. 266
Relatos de la insurgencia guatemalteca en los años sesenta,
México, cialc-unam/Juan Pablos Editor, 2015.
Ernesto Aréchiga Córdoba
Juan Carlos Grijalva y Michael Handelsman [eds.], De Atahuallpa 274
a Cuauhtémoc. Los nacionalismos culturales de Benjamín
Carrión y José Vasconcelos, Quito/Pittsburg, Museo de la ciudad/
Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana/
Universidad de Pittsburgh, 2014, 385 pp.
Sebastián Pineda Buitrago
Inés Nercesian y Julieta Rostica, Todo lo que necesitas saber 281
sobre América Latina, Buenos Aires, Paidós, 2014, 304 pp.
Laura Sala
Reindert Dhondt, Carlos Fuentes y el pensamiento barroco, 288
Madrid, Iberoamericana Vervuert, 2015, 359 pp.
Héctor Fernando Vizcarra
Presentación
El número 61 de Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, correspondiente al segundo semestre de 2015, ofrece seis artículos en su sección Política y Sociedad. El primero a cargo de Wilfredo Padrón Iglesias, “La masonería, un punto sombrío en la trayectoria de Francisco de Miranda”, trata sobre esta importante figura, quien es considerado precursor de las independencias hispanoamericanas y su relación con la masonería, y cómo dicha relación ha sido abordada por diversos autores y las interpretaciones que se han dado de ella.
Mónica Velasco Molina, en “Políticas raciales en Brasil: 1862-1933”, aborda la política racial que un sector de la sociedad brasileña impulsó con el propósito de “blanquear” a la población a través de la inmigración de personas de origen étnico blanco al “coloso del sur”.
“América Latina ante la Spanish question: el régimen franquista como eje de la discordia en la onu (1945-1950)”, de Carlos Sola Ayape, examina la inclusión del gobierno de Francisco Franco como miembro de la onu, y la posición que guardaron las delegaciones latinoamericanas en torno al tema señalado.
Sara A. Perrig, en su artículo “¿Y ahora qué? Las mujeres antiperonistas y los derechos políticos femeninos (1947-1951)” analiza los discursos de mujeres antiperonistas, luego de que se le diera al género femenino el derecho de elegir y ser elegido en el sistema político argentino y cómo se intentó dar respuesta a la participación política de la mujer en dicho país.
“El movimiento español 1959: entre la Revolución cubana y los servicios secretos mexicanos”, de Aurelio Velázquez Hernández, realiza un acercamiento al Movimiento Español de 1959 y su vinculación a la Revolución cubana, relación que despertó interés en los servicios secretos del Estado mexicano pues bien podría suponer para el país algún tipo de peligro, por lo que se debía imponer vigilancia a dicho grupo.
Raphael Coelho Neto, en “As representações sobre as revoluções cubana e sandinista na revista exílica Araucaria de Chile (1978-1990)” aborda el tema de las revoluciones cubana y sandinista en la revista Araucaria de Chile, publicación de exiliados chilenos vinculados al Partido Comunista, quienes se vieron en la necesidad de salir de su país luego del golpe de Estado de Augusto Pinochet en 1973.
En la sección Literatura y Pensamiento Social se encuentran tres artículos más. El primero “Un siglo de estudios sobre la literatura y los cantos rituales uitotos”, de Paulina Alcocer analiza los problemas y las soluciones que se han empleado para integrar, en el último siglo, compilaciones que recojan los cantos rituales de este pueblo originario de la Amazonia. El artículo de Carlos J. Asselborn, “Fetichización y crítica de la razón”, ofrece una síntesis de los aportes que Franz Josef Hinkelammert ha realizado en torno al pensamiento contemporáneo actual de las sociedades capitalistas. Finalmente, Victoria D’Amico en su artículo “De la pobreza a la desigualdad. Discursos internacionales, efectos nacionales”, examina las discusiones internacionales en torno al fenómeno de la pobreza y la desigualdad, que luego son aterrizadas en las políticas de acción en Argentina en torno al tema antes señalado.
Latinoamérica se complementa con cuatro reseñas de libros que difunden los estudios en torno a los estudios latinoamericanos.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.