revista latinoamerica

Stefan Rinke, Las revoluciones en América Latina. Las vías a la Independencia 1760-1830, México, El Colegio de Mé- xico, 2011, 407 pp.

Tal vez sean las historias de los procesos y las revoluciones independentistas en América Latina las que mayor tinta y papel han ocupado en la historiogra- fía profesional del continente, desde sus orígenes a finales del siglo xviii hasta nuestros días. Y no cabe duda que en estos últimos años, en los que se han celebrado los bicentenarios de dichas gestas a diestra y siniestra, tal historio- grafía ha aumentado considerablemente, dado el afán conmemorativo que puebla tanto a los estados liberales como conservadores de este gigantesco te- rritorio. En estas revisiones se han dado cita grandes intelectos, puntuales en- sayistas y literatos, pero sobre todo figuras relevantes en la justificación estatista y la edificación de mitos nacionales. Justo es decir, sin embargo, que la construcción del propio conocimiento científico-histórico ha tenido desde luego aportaciones regionales abundantes de primer orden, que han preten- dido aproximaciones un tanto más acordes con las necesidades de nuestros tiempos, y también han sido capaces de replantear algunas de las muchas le- yendas e invenciones frecuentadas por las versiones “oficiales”.
En ese sentido asistimos hoy en día a una especie de boom del queha- cer historiográfico relativo a la contribución de nuevos enfoques y reflexiones en torno de los procesos independentistas regionales en América Latina. Sin embargo las visiones de conjunto, es decir, aquellas historias que incluyen dos o más territorios en la mira, lamentablemente no han sido tan recurren- tes. Cierto que abundan las historias fragmentadas: aquellas que recogen los trabajos de diversos autores sobre un solo tema o región en compendios o colecciones. Pero aquellos esfuerzos holísticos, realizados bajo una mirada individual y una sola pluma, o un solo estilo de hacer historia, lamentable-
mente no han sido tan abundantes. Aquellos esfuerzos que incluían las vi-

298 (México 2012/1): 298-303 54

Las revoLuciones en aMérica Latina. Las vías a La independencia 1760-1830

siones enciclopedistas clásicas de la posguerra o el espíritu unitario latinoameri- cano de los años sesenta y setenta, no parecen ser tan recurrentes como lo fue- ron antaño los trabajos de Edmundo 0’Gorman y Silvio Zavala, o más adelante los de Tulio Halperín-Donghi o los de Eduardo Galeano.
Por eso no hay que escatimar la bienvenida a un libro como el de Stefan Rinke que ahora se pretende reseñar. Es de entrada una historia ambiciosa de amplia cobertura latinoamericana, con múltiples aciertos y adelantos, capaz de ofrecer no sólo reflexiones y comparaciones por demás sugerentes, sino que tiene la enorme virtud de presentar una mirada fresca e innovadora sobre aquellos pro- cesos tan manipulados y manoseados en el último par de años por tirios y tro- yanos. En este trabajo aparecen constantemente referencias secundarias muy contemporáneas y poco utilizadas por los propios latinoamericanistas, espe- cialmente aquellas que provienen de las reflexiones realizadas en el mundo aca- démico centro-europeo y angloamericano. Sin embargo no desdeña las fuentes emanadas del quehacer hispanoamericano, y un ejercicio constante de diálogo entre autores del más variado talante y origen puede testimoniarse entre las lí- neas de este espléndido trabajo. Tan sólo por eso, se puede pensar que este libro es de entrada una relevante contribución para los propios lectores latino- americanos, europeos, anglosajones, africanos, asiáticos y demás pobladores de este malogrado y febril globo terráqueo.
Pero entremos en materia, siguiendo la propuesta de presentar e interpre- tar los movimientos libertarios latinoamericanos de finales del siglo xviii hasta avanzado el siglo xix, el profesor Rinke muestra que, aun dentro de sus notables diferencias, dichos movimientos estuvieron determinados por ciertos elemen- tos que bien pueden identificarse como unitarios. Al afirmar la condición revo- lucionaria de los mismos recoge, de manera por demás crítica y puntual, muchos de los planteamientos que el eurocentrismo historiográfico había implantado en su revisión, y apuntala la relevancia de las diferencias regionales, de la hete- rogeneidad de sus componentes sociales y de sus exiguos resultados en mate- ria política y económica. Lejos de convertirse en un panegirista de los mitos fundacionales independentistas, reconoce su carga simbólica sin dejar de lado
su condición diferencial y el cuestionamiento de su propio sentido. En esa tesi-

54 (México 2012/1): 298-303

299

reseña

tura la propuesta enunciada desde la propia introducción de este libro es pre- sentar los movimientos de liberación de América Latina en su tránsito del siglo xviii al siglo xix, de una manera entrelazada pero reconociendo íntegramente su independencia.
Los seis capítulos que componen este libro, con su introducción y sus con- clusiones, siguen un método por demás atractivo. Cada uno arranca con la re- ferencia directa a uno o varios de sus principales protagonistas para después hacer una disección de las condiciones económicas, sociales y políticas que ca- racterizaron el periodo y la región que se está analizando. Así, el primer apartado dedicado a Las bases coloniales imperantes a fines del siglo xviii en gran parte de los territorios americanos gobernados por España y Portugal, se inicia con una amplia reflexión sobre el “Quijote de Caracas”, Francisco de Miranda, y su condición de epónimo precursor de las conciencias independentistas del con- tinente. Sin perderse ni un ápice de la evidente imbricación de las historias eu- ropeas y americanas durante aquel periodo, el profesor Rinke destaca la ruptura del monopolio español en las colonias americanas como parte de las crisis en la administración burocrática del viejo Mundo. Los inmensos territorios colo- niales estuvieron lejos de quedar bajo la égida que pretendieron implantar las reformas de Carlos iii, lograron más bien un cambio “en el modo de pensar” (Rinke dixit) de los criollos, que tuvo consecuencias relevantísimas a la hora de su reorganización tanto económica como política.
Si bien las miradas de la ilustración al estilo de Alejandro von Humboldt, y la incorporación de otras ambiciones colonialistas apuntalaron, entre otras cosas, el advenimiento del libre comercio y por lo tanto las ideas libertarias, también es cierto que el desprecio y la arrogancia europeas contribuyeron a la interpre- tación de América como un “contramodelo” de Europa. La crisis mundial del antiguo régimen propició una buena cantidad de rebeliones americanas en la se- gunda mitad del siglo xviii, que sin embargo tuvieron su propia especificidad, por lo que no pueden ser vistas tan automáticamente como precursoras de los mo- vimientos independentistas posteriores. Más bien se trató de expresiones re- gionales de la propia crisis, que hacia finales del siglo xviii parecían haberse
librado y consumido.

300

(México 2011/1): 298-303 54

Las revoLuciones en aMérica Latina. Las vías a La independencia 1760-1830

El capítulo siguiente dedicado a la Revolución de Haití, el autor destaca la figura de Toussaint L’Ouverture para continuar con su análisis sobre la situación económica, social y política de “la joya del Caribe”, como parte de la plataforma giratoria del mediterráneo caribeño. Al cuestionar la aplicación selectiva de los derechos del hombre enarbolados por la Revolución francesa, la revolución de los esclavos haitianos impactó tanto a Europa como al resto de América. Dicha revolución hizo posible “una nueva identidad americana” capaz de pensar en una reorganización de los estados locales, integrando las nuevas ideas sobre los derechos individuales y la negación de la esclavitud. De ahí que la haitiana no sólo fuera la precursora de las independencias latinoamericanas sino un hito fundamental de los principios de la Revolución francesa y sus consecuencias en el nivel mundial.
El tercer capítulo, titulado Principios revolucionarios y reveses en Hispa- noamérica 1808-1816, comienza nuevamente con una referencia a una figura histórica y su contexto: esta vez es el cura Miguel Hidalgo y la crisis española sufrida a partir de 1788, pero que tuvo su expresión culminante en 1808. La re- volución social en la Nueva España coincidió con los desaguisados de las Cortes y la Constitución de Cádiz, que a su vez contaminaron a la región venezolana, a la Nueva Granada, a Quito, a la región del Río de la Plata, a Paraguay, a la Banda Oriental y a Chile. Si bien en el texto se destacan las enormes diferencias en los procesos locales, al parecer en la mayoría de los ámbitos latinoamericanos el principio de retorno de la soberanía del pueblo, ante la ausencia del monarca, impactó de manera decisiva el acontecer político cotidiano. Una dimensión es- peranzadora impulsó los movimientos liberacionistas que, finalmente, se con- frontaron con la marcha atrás de la Corona española suscitada a partir de 1814.
El capítulo cuarto está dedicado al Triunfo de la Independencia en Hispa- noamérica y revisa los múltiples procesos del subcontinente desde 1816 hasta
1830. Stefan Rinke arranca nuevamente con una figura señera de este desen- volvimiento político y militar latinoamericano: Simón Bolívar. Después de repa- sar la vía conservadora a través de la cual la Nueva España llegó a convertirse en el México iturbidista, con la consabida separación de Centroamérica, la revisión
se lleva a cabo puntualmente desde la zona de los Andes hasta el fracaso de la

54 (México 2011/1): 298-303

301

reseña

Gran Colombia, y las conspiraciones de Santo Domingo y Cuba. En este capítulo cobran fuerza las relaciones internacionales cargadas de presiones sobre las in- cipientes dirigencias criollas, y su incapacidad para impedir las emergencias di- sidentes en sus propios territorios. La idea de una lucha fracasada impera en los resultados obtenidos durante estos cerca de quince años de guerras y re- formas. Lejos de redactar una prosa triunfante y generadora de más mitos, la vi- sión crítica del autor presagia los complicados años iniciales de las vidas independientes de los balcanizados países latinoamericanos.
El quinto capítulo se consagra por entero al proceso independentista del Brasil 1808-1831. Ahora la figura central es Pedro i, quien logra apenas armar su imperio en medio de las desavenencias entre las potencias mundiales, una eco- nomía desorganizada y cierto absolutismo ilustrado. Aun cuando comparte algu- nas consecuencias del fracaso de las luchas independentistas latinoamericanas, el caso del Brasil resulta ajeno a la balcanización y al profuso derramamiento de sangre que caracterizó a las revoluciones del resto del continente. Su separación de Portugal se logra más como un proceso de negociación en medio de una pro- funda crisis que ataca a ambos lados del Atlántico.
Finalmente el capítulo El precio de la Libertad. Héroes ambivalentes, re- coge esa relación entre individuos, sectores sociales y contextos económicos internacionales que se ha repasado detalladamente en los apartados anteriores para presentar una reflexión integral por demás sugerente y propositiva. El pro- pio Stefan Rinke la resume en sus últimas páginas en un largo párrafo de la si- guiente manera:

Las revoluciones de independencia en América Latina tuvieron un punto de par- tida común: la Revolución francesa, o mejor dicho, la expansión napoleónica pos- terior y el vacío que de ella resultó. En todas partes se planteaba la misma pregunta respecto a la nueva base de legitimidad para el intercambio en las trans- ferencias interregionales y transatlánticas. Sin embargo, las experiencias revolu- cionarias individuales fueron sumamente distintas si se comparan entre sí […]. Pese a toda esa diversidad, se aprecian entrelazamientos evidentes entre las ex- periencias y no sólo en el nivel de las élites políticas, sino también en el de las cla- ses no privilegiadas. En estos años revolucionarios, no sólo se intercambiaron hombres, mercancías e ideas, sino también informaciones sobre los desarrollos actuales […]. Después de algunas décadas de guerra, los países recién surgidos

302

(México 2011/2): 298-303 54

Las revoLuciones en aMérica Latina. Las vías a La independencia 1760-1830

eran demasiado débiles para establecer realmente el orden republicano. El so- berano, el “pueblo”, seguía siendo un nebuloso punto de referencia. Para impo- ner un nuevo Estado nacional en el sentido de una comunidad de valores duradera en una estructura étnica extremadamente heterogénea, faltaron las con- diciones y la voluntad política de las élites. Precisamente la problemática étnica, que se traslapaba con la social, fue una característica única en su tipo de las re- voluciones de independencia latinoamericanas. Contribuyó a que las ideas de li- bertad, igualdad y autodeterminación que circulaban por todo el mundo, y de las cuales también se sirvieron las élites latinoamericanas, se cargaran con una fuerza explosiva especialmente revolucionaria, ya que la politización había abar- cado todo el espectro social. Hasta 1830 y mucho tiempo después, esta fuerza ex- plosiva no había podido prosperar todavía. Lo que quedó, sin embargo, fue la promesa de la revolución, y esto no era poco (p. 359).

Para muchos países latinoamericanos esa promesa tardaría mucho tiempo en realizarse. Algunos hicieron sus revoluciones a medias, otros experimentaron con el radicalismo y otros más revolucionaron también, pero bajo intereses im- periales, conservadores y militaristas. Pero eso forma parte de otra historia y de otra época que tal vez espera otro historiador que pueda narrarlas con la maes- tría con la que Stefan Rinke ha narrado esta magnífica historia de las revolucio- nes en América Latina que ahora publica tan atinadamente el Colegio de México en colaboración con el Programa internacional de Graduados Entre Espacios. Ojalá que éste sea el primero de una serie de trabajos que muestren la promesa cumplida y el vigor de una nueva historiografía que sirva para un mejor enten- dimiento de lo local, lo internacional y lo global.
Ricardo Pérez Monfort

CiESAS

54 (México 2011/2): 298-303

303

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.