09_Latinoamerica74

Camacho Navarro, Enrique. Gomes Casseres y su Banana Series (1907-1920). Imaginación fotográfica en postales de Costa Rica. Introd. de Ricardo Pérez Montfort. México: cialc-unam, 2020.

DOI: 10.22201/cialc.24486914e.2022.74.57508

Además de mostrar aspectos de la vida cotidiana y objetos de la cultura material, las imágenes son vestigios de los imaginarios de una sociedad, es decir, son las representaciones que una sociedad hizo de sí misma. Es por lo anterior que su incorporación en el estudio de la historia empleando metodologías iconológicas, y no utilizándolas como meras ilustraciones, permite generar nuevas interpretaciones y ampliar las perspectivas de esta disciplina, que se ha enfocado, hasta hace relativamente poco tiempo, en los documentos escritos y en sucesos políticos y económicos. El doctor Enrique Camacho Navarro, investigador del cialc y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la unam, ha dedicado su labor a impulsar la inclusión de análisis iconológicos en las investigaciones sobre la historia de América Latina debido a que las imágenes han sido históricamente utilizadas con fines políticos e ideológicos por su capacidad de moldear los imaginarios colectivos al influir en la conformación de signos y significados, por lo que resultan vestigios propicios para profundizar en la comprensión de procesos históricos, políticos y culturales de la región.

Entre las publicaciones del investigador cabe destacar los trabajos dirigidos al estudio de imágenes de Latinoamérica, como lo son: El rebelde contemporáneo en el Circuncaribe: imágenes y representaciones (2006), Cómo se pensó Costa Rica. Imágenes e imaginarios en tarjetas postales, 1900-1930 (2015) y Transnacionalismo y fotografía en América Latina (2018). En su reciente libro, Gomes Casseres y su Banana Series (1907-1920). Imaginación fotográfica en postales de Costa Rica, presenta un análisis de la serie de postales fotográficas intitulada Banana Series, la cual contiene fotografías de Gomes Casseres en las que se busca representar el proceso de producción y exportación de bananas en Costa Rica.

La obra aquí reseñada inicia con la exposición de imágenes propagandísticas producidas por la United Fruit Company (ufco) referentes a sus actividades en Centroamérica y difundidas a través de menús, folletos y fotografías. En ellas sobresalen las representaciones de barcos y ferrocarriles utilizadas por la bananera como símbolos de la empresa, asociados con una idea favorable del “progreso” prometido. Respecto a estas imágenes, el autor plantea que la presencia de la ufco en Costa Rica derivó en la conformación de una iconografía caracterizada por la sistemática aparición de bananas, ferrocarriles y, en general, representaciones de las actividades bananeras, misma que tuvo un fuerte impacto en la iconografía nacionalista.

Enrique Camacho Navarro analiza la Banana Series de Gomes Casseres por ser parte de los vestigios visuales producidos en Puerto Limón durante la presencia de la Mamita Yunai, por lo que contiene aspectos de los imaginarios circulantes en aquel contexto. Considerando que los vestigios visuales requieren procedimientos especiales para obtener información sobre las mentalidades, en el segundo capítulo se presentan los retos metodológicos que implica el análisis de fotografías desde una mirada sociohistórica, aspectos como su datación, la determinación de la autoría, su producción y su circulación. Asimismo, se advierte la importancia de no realizar un análisis meramente descriptivo que derive en un entendimiento superficial de las imágenes, señalando la necesidad de un nivel de análisis iconológico que busque entender la intencionalidad y ética del creador de imágenes.

Si bien en el libro Cómo se pensó Costa Rica Enrique Camacho ya había abordado representaciones de Puerto Limón en postales de inicios del siglo xx, en el caso de la Banana Series, la identificación de las postales como una serie y el conocimiento del autor de las fotografías le permiten indagar aún más en la intencionalidad del creador de las imágenes. Con este fin, mediante un ejercicio biográfico que conforma el tercer capítulo, se expone la experiencia de vida de Gomes Casseres, haciendo hincapié en su afinidad con la cultura anglosajona y su relación con la ufco, pues el autor considera que estos aspectos se hacen presentes en las postales fotográficas a pesar de que en ellas no aparecen símbolos específicos de la bananera ni se le menciona como productora de éstas.

Resulta importante destacar que, si bien Enrique Camacho analiza las postales fotográficas tomando en cuenta que este conjunto de imágenes fue intencionalmente ordenado como serie para articular un discurso específico, empleando el método de lectura iconológica, que contempla la descripción preiconográfica, el análisis iconográfico y la interpretación iconológica, el autor examina de forma individual las postales, entendiendo a cada una de ellas como un discurso visual en sí misma. Así, el libro logra presentar tanto el discurso contenido de forma individual en cada postal, como el diálogo interno de la serie, entendiendo el propósito de cada una de ellas y de las intenciones de la serie en su conjunto.

El investigador señala que las primeras cuatro postales de la Banana Series, cuyo análisis se desarrolla en los capítulos 4 y 5 del libro, buscan mostrar el proceso de producción de las bananas desde su plantación hasta la obtención del fruto, resaltando a la banana como objeto central de la imagen y símbolo del progreso económico. No obstante, el autor, sin caer en la lectura que ofrecen los títulos de las postales, rescata la presencia de trabajadores afrocaribeños, entre los que aparecen personajes de rango superior, capataces y administradores, distinguidos por su vestimenta más limpia y pulcra. A través del análisis iconológico se afirma que la inclusión de estos trabajadores tuvo la intención de mostrar constantemente la presencia del hombre blanco por medio de representantes de la empresa, adjudicando así la labor de producción a la bananera o a los inversionistas y no a los trabajadores.

Posteriormente, en el capítulo 6 se analizan las postales núms. 5, 6, 7 y 8, las cuales pretenden registrar la cosecha del fruto y su transporte hacia el embarque ferroviario. Camacho Navarro señala que en ellas tampoco se procura reconocer el esfuerzo de los trabajadores que realizan dichas tareas, sino que se exaltan las plantaciones de bananas como producto del proceso de transformación `civilizatorio´ sobre la naturaleza. Las fotografías buscaban ser evidencia de la fertilidad del territorio y exhibir a la empresa comercial como lucrativa con la finalidad de legitimar su actividad y atraer nuevos inversores. Al igual que en los capítulos anteriores, el escritor de la presente obra reseñada dirige la mirada del lector hacia los trabajadores, revelando nuevamente la teatralidad de los encuadres, señalando aspectos sobre la precariedad de sus condiciones laborales y apuntando elementos de estereotipación racial que se hacen presentes en las fotografías, a pesar de que no sirvieran a las intenciones del creador de las imágenes.

Por último, en el capítulo 7 se examinan las postales núms. 9, 11 y 12, en las cuales el ferrocarril y el barco adquieren protagonismo mientras las bananas pierden preponderancia. Las representaciones de estas máquinas, como se expone desde capítulos anteriores, fueron utilizadas como símbolo del triunfo del capital y parte esencial del camino hacia la modernidad:

La modernidad expresada en productos hechos con hierro es bien recibida por toda sociedad, ya que significa su desarrollo, su progreso. Los barcos, los ferrocarriles, los puentes que rompen obstáculos geográficos naturales, las torres telegráficas que permiten la comunicación a distancia, implican la búsqueda —y realización— del intercambio humano. Para fines del siglo xix y principios del xx, ese era el pensamiento prevaleciente (Camacho 2020: 405).

A partir del análisis iconológico de la Banana Series, Enrique Camacho Navarro identifica que la mirada de Gomes Casseres reproduce la iconografía de bananas promovida por la ufco, la cual era afín a sus intereses y asociaba la actividad bananera con ideas de progreso, tecnología y civilización, pues, al dirigir la mirada de los espectadores, Casseres evita cuestionamientos sobre la ocupación de territorios en Centroamérica y las condiciones de los trabajadores. En consecuencia, el autor afirma que la Banana Series fue elaborada con la intención de generar la idea de que los territorios explotados por la ufco eran espacios desocupados y de justificar su conquista mostrando la presencia del hombre blanco colonizador como civilizatoria.

La riqueza de este libro radica en que Enrique Camacho hace explícitas las etapas del proceso de investigación, pormenorizando de forma amena desde la ubicación de las postales y la identificación de su creador, hasta la conformación de estas como un objeto de estudio y las distintas rutas metodológicas posibles. De igual forma, mediante el análisis de las 11 postales de la Banana Series, el autor nos lleva de la mano por los distintos niveles de interpretación iconológica, detallando progresivamente la descripción de cada imagen, las asociaciones de elementos simbólicos presentes y su interpretación. Así, se incita al lector a cuestionar las imágenes sin conformarse con la impresión inmediata que generan, al mismo tiempo que se ofrecen herramientas metodológicas y conceptuales para su estudio.

Diana Karina Mejía Cuéllar

dianak.mcuellar@gmail.com

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.