Lenguita, Paula [comp.]. La resistencia de las mujeres en gobiernos autoritarios: Argentina y Brasil, 1955-1968. Buenos Aires: Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL), 2020.

Mariano Casco Peebles

latinoam. 2022 May 9; (74)
doi: 10.22201/cialc.24486914e.2022.74.57508


La resistencia de las mujeres en gobiernos autoritarios: Argentina y Brasil (1955-1968), libro compilado por Paula Lenguita (investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Conicet), tiene, como principal virtud, ahondar en un tema no suficientemente tratado por la academia latinoamericana: el protagonismo de las mujeres en la lucha contra regímenes autoritarios.

Argentina y Brasil fueron dos países cuyas vidas democráticas se vieron atravesadas por importantes crisis en el interregno 1955-1968. En Argentina, el 16 de septiembre de 1955 un golpe militar que derrocó a Juan Domingo Perón daría inicio a 18 años de proscripción del principal movimiento político del país: el Peronismo. Además del golpe de 1955, en 1962 y 1966 hubo otros dos golpes militares exitosos más. Por su parte, en Brasil, el 31 de marzo de 1964 las fuerzas armadas derrocaron al gobierno de João Goulart e impusieron una dictadura militar que duraría hasta 1985.

En ambos países, durante el periodo propuesto, hubo violaciones a los derechos humanos, ejecuciones extrajudiciales por parte de los distintos gobiernos, cercenamiento de elementales libertades políticas, proscripciones electorales y violentas represiones a las voces que se levantaron. Como respuesta, también hubo multiplicidad de resistencias populares y sociales, y en ellas el papel de las mujeres, muchas veces invisibilizado, fue protagónico. De esta manera, el libro compilado por Paula Lenguita busca dar cuenta de este proceso desde una mirada con raigambre historiográfica, pero de claro enfoque interdisciplinar.

El libro consta de una presentación, a cargo de la compiladora, y cuatro apartados con dos capítulos cada uno (en total ocho capítulos escritos por una autor/a diferente). El primer apartado, Obreras metalúrgicas ante el golpismo, empieza con el capítulo “Trabajadoras metalúrgicas en la resistencia peronista. Una mirada a partir de una fábrica: Philips Argentina, 1955-1958”, a cargo de Diego Dawyd, y “Operárias e comunistas: memórias da militância política e da resistência contra a ditadura militar” fue escrito por Carolina Dellamore.

El primer capítulo aborda las relaciones de género en la llamada resistencia peronista contra la “revolución libertadora” desde una fábrica situada en la ciudad de Buenos Aires. En el sector metalúrgico había predominancia masculina, sin embargo, en la empresa seleccionada, había una clara presencia femenina. Dawyd, luego de evidenciar el protagonismo sindical femenino, mostrará el poco acceso que tuvieron las mujeres a cargos de dirigencia sindical, los que, en su abrumadora mayoría, eran ocupados por obreros. Por otro lado, uno de los desafíos, que -justamente- destaca el autor es la dificultad para encontrar fuentes que den cuenta de la intervención de las mujeres, dado que en las producciones existentes se las solía invisibilizar.

El capítulo de Carolina Dellamore se va a encargar de dar cuenta de la participación política contra la dictadura en Brasil de dos obreras comunistas: Conceição Imaculada de Oliveira y Efigênia Mariade Oliveira Conceisao. Ellas, a contramano de lo estipulado para su contexto social, se convirtieron en lideresas en el sindicato, en el barrio y en el Partido Comunista Brasileño (PCB). Con dicho partido luego romperían por su papel contra la dictadura militar y pasarían a formar parte de una organización armada: Corriente Revolucionaria. A partir de esos dos casos, la autora evidenciará el protagonismo de las mujeres, además de enfatizar que la fuerza y el coraje no eran atributos exclusivamente masculinos.

El primer capítulo del apartado dos “Misoginia de la violencia represiva” se tituló “Las mujeres de la resistencia peronista bajo la mirada represiva (1955-1966)”. La autora, Anabella Gorza, apuesta a resolver la falta de investigaciones que trataron la militancia femenina luego del golpe de 1955 realizado contra Juan Domingo Perón. El capítulo enfatiza en la dificultad de obtener documentos que se refieran a la temática debido a la pertenencia de clase social, su condición de mujer y el carácter clandestino de la mayoría de las actividades que hacían. Entre los documentos que empleó se destacaron los que emanaron de los aparatos represivos, por ejemplo los Archivos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) y las sentencias del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (Consufa). A partir esos documentos logró reconstruir aspectos de la militancia de las mujeres en las unidades básicas, en los espacios sindicales (donde predominaban fuertemente lógicas de socialización masculinas), en los rituales políticos (como los homenajes a Eva Perón), y en la resistencia armada.

El segundo capítulo del apartado dos fue “A paixão como política: as lutas femininas no Brasil após o golpe civil-militar de 1964”. Se enfoca en la vida de mujeres que participaron de la lucha armada contra la dictadura brasileña comenzada en 1964. Las protagonistas de la historia eran familiares de trabajadores que realizaron una huelga en 1968 y terminaron encarcelados. Desde ese acontecimiento ellas comenzaron una cada vez mayor participación política. Un tema que destaca el artículo es la invisibilización de las mujeres que fueron parte de grupos armados: mientras que ellas fueron el 18% de las militantes, apenas han tenido visibilidad en los estudios al respecto casi siempre dedicados a los hombres. El artículo busca aportar a conocer más sobre su participación, como así también de la opresión de género que sufrieron al interior de esos contextos masculinizados.

El tercer apartado se titula “El sexismo en las voces insurgentes”. El primer capítulo, “Alicia Eguren: la conspiradora de la rebelión. Abismo, clandestinidad y cárcel para una mujer irredenta del Peronismo (1955-1957)”, se abocó a una parte trascendental de la biografía de un emblema del peronismo revolucionario. Con una escritura cuidada y afable, Paula Lenguita transita con detenimiento en aquel momento bisagra en la vida de Alicia Eguren: en esas etapas se consolidó como líder del peronismo revolucionario en el marco del inicio de la proscripción de dicho movimiento. Eguren entre los años 1955-1957 sufrió la clandestinidad, y una cárcel tortuosa que se agravó por su condición de mujer. Y fue a partir de la fortaleza evidenciada en ese contexto que se constituyó como referente.

Por su parte, María Cláudia Badan Ribeiro va a focalizar en las mujeres de la Ação Libertadora Nacional (ALN). Dicha organización, desprendimiento del Partido Comunista de Brasil (PCB), tenía como principal figura a Marighella y apostó al desarrollo de la actividad guerrillera. La autora, en el capítulo “As mulheres da Ação Libertadora Nacional (ALN)”, va a ensalzar el protagonismo femenino de esa experiencia enfatizando el papel activo que tuvieron en la lucha armada, la clandestinidad y el enfrentamiento. Buscó problematizar, de esta manera, la idea de que las mujeres fueron sujetos pasivos de la insurgencia antidictatorial.

El último apartado, Biografías femeninas de los sesenta, tuvo dos capítulos. El primero, “Una santafesina en el Congreso Nacional: Palmira Grandi de Martín”, se aboca a la biografía de una mujer que intervino en periodos legislativos siendo parte de la Unión Cívica Radical Intransigente. A la congresista la definió como una mujer política y práctica. Destacó que si bien en el contexto en el que ella vivió la dedicación plena a la política no era lo esperado en una mujer, ella se abocó con detenimiento a ello obteniendo el apoyo familiar. El capítulo presta atención al vínculo entre la vida personal y la vida pública de la diputada, sin esquivar las tensiones que ese vínculo generó. En lo que respecta al mundo parlamentario, la autora enfatiza la mirada desarrollista que tenía y cómo desde su banca impulsó propuestas para consolidar la infraestructura de la provincia de Santa Fe.

Finalmente, el capítulo “Uma mulher na guerrilha urbana: história e memória de uma guerrilheira nas décadas de 1960 e 1970” procura reconstruir la vida de una guerrillera que se enfrentó a la dictadura brasileña en las ciudad de Goiânia y Brasilia. Busca analizar cómo se entrecruzan, gracias a la historia oral, biografía y memoria. El capítulo problematiza el repaso histórico que hace la protagonista buscando reflexionar sobre los condicionantes que su reconstrucción discursiva tiene.

A lo largo de los distintos capítulos, prolijamente articulados entre sí, se realizan un conjunto de reflexiones sobre la intervención pública en general, y política, en particular, de las mujeres. Someramente, destacamos tres.

La primera tiene que ver con el propio oficio historiográfico de reconstrucción. Así, varios artículos tematizan las dificultades de conocer la participación femenina cuando las propias fuentes usualmente invisibilizaban ese papel.

El segundo aspecto a señalar es la preocupación de la mayoría de los artículos de evidenciar la participación femenina; es decir, reconstruir historias, intervenciones, vidas que si bien fueron indiscutiblemente medulares en las luchas contra regímenes autoritarios no fueron tomadas en cuenta por el establishment académico. Es a partir de esa nueva evidencia empírica que obtienen, a partir de sus investigaciones, que pueden afirmar, con sustento, de que hubo un proceso de invisibilización femenino.

Por último, el tercer punto es que retoman esa evidencia empírica para abordar debates conceptuales más abstractos. Por ejemplo, la relación entre la militancia y los trabajos de cuidado no remunerado que recaían sobre las mujeres; o el vínculo entre el combate contra los regímenes autoritarios y las resistencias contra la opresión de género dentro de las organizaciones que luchaban contra las dictaduras.

Por último, un debate también relevante, acaso central, fue que tanto la incorporación de las mujeres como sujeto protagónico en la lucha contra los regímenes cambiaba la manera de visualizar el conjunto de dicho fenómeno histórico. Como planteó Scott: “Si las mujeres, en tanto que sujetos, han aumentado visiblemente, las cuestiones que plantea la historia de las mujeres permanecen torpemente conectadas con las preocupaciones principales de este campo. El género no se ha tornado seriamente en consideración en cuanto a sus posibles aportaciones a una importante reconceptualización de la historia del trabajo”.

En suma, el libro La resistencia de las mujeres en gobiernos autoritarios: Argentina y Brasil (1955-1968) presenta una serie de evidencias empíricas prolijamente reconstruida y mediante ella aborda un periodo complejo de la vida política de dos países de Sudamérica apostando a debatir cuestiones de mayor alcance.

Mariano Casco Peebles marianocasco@hotmail.com

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.