Discusiones de transición y pobreza energética en la norpatagonia argentina. Relocalización Mapuche en la Patagonia argentina
Resumen
El presente trabajo busca recuperar las tensiones entre la perspectiva de transición energética en Argentina a finales de la década de los ochenta y principio de los noventa, como consecuencia del traslado de una comunidad mapuche en la norpatagonia. La relocalización se produjo por la inundación de un río muy importante donde se encontraba asentada dicha comunidad, para la construcción de una represa hidroeléctrica. El artículo da cuenta de las emociones resultantes de los pobladores a los 20 y 30 años del suceso. La metodología de investigación fue etnográfica, consistió en entrevistas semiestructuradas y observación participante con los integrantes de las familias de la comunidad, así como el análisis de archivos sobre la zona y un conversatorio-debate transdisciplinario actual al cumplirse los 30 años. Los pobladores expresaron insatisfacción y desventajas producto de tal relocalización, apelando a la pérdida espiritual y la situación de pobreza energética que perdura en la actualidad.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2025.80.57637
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.