Schneider, Alejandro (comp.). América Latina bajo la sombra de la Guerra Fría. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo, 2021.

Adrián Alejandro Almirón

latinoam. 2024 May 20; (78)
doi: 10.22201/cialc.24486914e.2024.78.57640


La segunda mitad del siglo XX en América Latina demuestra importan- tes procesos históricos que fueron estudiados desde distintas miradas y aproximaciones teóricas, estas construcciones de un pasado reciente dejan a la luz la necesidad de continuar indagando sobre los cambios y las permanencias en el continente. En tal sentido, la presente obra compilada por Alejandro Schneider presenta varias de estas problemáticas desarrolladas durante la Guerra Fría. En tal aspecto el capítulo introductorio de la obra es realizado en coautoría con Matías Oberlin Molina y parte de una reflexión que atraviesa los tiempos en América Latina, por un lado la construcción de enemigo al comunismo por parte de sectores de la derecha, movilizaciones y paros organizados por trabajadores, campesinos y la relevancia de la izquierda en Chile con la presidencia, ambos autores afirman “un viejo pero no extinguido fantasma vuelve a recorrer el continente; de ahí que el presente libro busque repensar y reflexionar sobre una serie de cuestiones en un periodo que merece ser revisado”. Desde esta perspectiva la obra presenta novedosas investigaciones, reflexiones teórico-metodológicas que logran describir y escenificar la Guerra Fría desde una dimensión latinoamericanista, donde se plantea que si bien este conflicto de particular intensidad afectó al desarrollo del continente, esto no implicó que actores y sujetos tuvieran un protagonismo singular y relevante.

De tal forma, la compilación reúne nueve investigaciones, las cuales podemos identificar por tres grandes temas que vinculan a cada uno de los trabajos. El primero lo identificamos como las tensiones, rupturas y trasformaciones en la política de América Latina, un segundo dialoga sobre las modificaciones en lo social y cultural a partir de la acción estatal, y el tercero, que analiza el desarrollismo en clave comparativa en Argentina y Brasil.

De esta manera, en lo político, la Guerra Fría ha sido el momento donde se produjeron discusiones y proyectos de reformas estructurales, revisión de la realidad político-social a partir de intelectuales de diferentes perspectivas ideológicas, democracias débiles, dictaduras en el marco del desarrollo de la Doctrina de Seguridad Nacional. En cuanto a los procesos revolucionarios, Hernán Bansboin analiza la figura de Lázaro Cárdenas del Río en los años cincuenta en la política mexicana, articulando su influencia y estrategia durante las presidencias de Alemán y de Ruiz Cortines, su lugar en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el cual durante estos años tuvo una fuerte influencia conservadora, también en la intervención directa en el golpe de Estado en Guatemala, en la defensa del gobierno de Jacobo Árbenz. El aporte del autor es la reconstrucción de la figura de Cárdenas en las tensiones producidas dentro del partido, las contradicciones y las posibilidades de apoyar a movimientos sociales y de izquierda en un partido conservador.

Por su parte, Alejandro Schneider reconstruye cuáles han sido las posturas que han tenido los partidos comunistas en Chile, Guatemala y Uruguay, la historia comparada que realiza el autor permite reconstruir el mapa de transformaciones internas a partir de la participación del partido en las elecciones, este enfoque original y novedoso permite tener un análisis comparado del rol de los partidos, las propuestas y dificultades que han tenido en las distintas elecciones; a partir de este trabajo se recupera una línea de interpretación del Partido Comunista como actor en el marco de las democracias frágiles.

Por su parte, Manuel Martínez Ruesta propone un atrayente estudio sobre el surgimiento del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, y establece una excelente contextualización y lectura historiográfica sobre los eventos políticos ocurridos en la democracia de Uruguay. Los hitos del movimiento se encuentran vinculados con la influencia que tiene la Revolución cubana y la respuesta generada en la Conferencia en Punta del Este. El principal aporte es el análisis pormenorizado de los eventos, que comprende a los proyectos y la planificación del grupo el Coordinador y el movimiento Tupamaro, el trabajo se nutre de una importante fuente bibliográfica testimonial, la cual permite tener una aproximación sobre sus distintos protagonistas.

Asimismo, en torno a los cambios desarrollados en lo político, un aspecto importante han sido los análisis políticos y las estrategias desarrolladas por Estados Unidos para conservar su hegemonía en la región. En tal sentido el análisis de Julián Kan y Franco Luccietto reconstruyen comparativamente la relevancia de la doctrina de Seguridad Nacional y el desarrollo de la Teoría de la Dependencia. Para este último, ambos autores realizan un estudio relativo sobre Theotonio dos Santos y Ruy Mauro Mariani a partir de algunas de sus obras, poniendo en balance los aportes originales de cada uno de ellos. Este minucioso análisis permite problematizar este enfoque, por lo que se trata de una lectura obligatoria para comprender cuáles son las ideas en torno al desarrollo sociopolítico del continente en el marco de la Guerra Fría.

Finalmente se desataca el aporte de Matías Oberlin Molina, quien problematiza sobre la Reforma Agraria Integral, esta política que estuvo en debate desde la segunda mitad del siglo XX, pero, tal como lo reconoce el autor, la experiencia mexicana fue importante para el desarrollo de movimientos políticos y para experiencias posteriores que se desarrollan en Guatemala (1952), Bolivia (1953) y Cuba (1959), pero en especial las que se desarrollaron en el marco del programa denominado Alianza para el Progreso. El capítulo permite comprender una medida política que intentaba corregir la desigualdad, pero que además era expresión de formas de Estado que aplicaron sus medidas en un periodo de conflictividad social y política.

En el segundo conjunto de investigaciones nos encontramos con contribuciones que proponen una lectura crítica sobre los cambios que se producen desde lo socio-cultural durante la Guerra Fría en distintos países. En tal sentido, Ariel Salcito analiza la relevancia política-social de la reforma agraria en Perú durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado, pero su enfoque original lo lleva a preguntarse sobre las formas de comunicación, principalmente el afiche, para ello estudia, a partir de Jesús Ruiz Durand, lo que se denomina como “pop achorado”. El estudio permite aproximarnos a una realidad sociocultural y a un combate desde las representaciones sociales, las cuales se encontraban presentes en cada uno de sus trabajos.

Mientras que la investigación de Pablo Vommaro se pregunta sobre las juventudes en América Latina, su lugar y papel político en una etapa conflictiva, para ello realiza una interesante reconstrucción teórica sobre qué se entiende por “juventud”, y un estudio del Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, realizado en Cuba junto con las representaciones del Partido Comunista sobre los mismos. El autor reconstruye, a partir de los principales oradores del Festival, las problemáticas de las juventudes como actores, aunque reconoce que, lejos de tener un protagonismo activo, encuentra que la adultocracia caracterizó al encuentro. Además, el autor propone una reflexión sobre la realización del mismo festival tras el final de la Guerra Fría en distintos países de Latinoamérica, lo que lo convierte en un tema de futuras investigaciones que tendrá como objetivo continuar profundizando el rol de las juventudes.

Finalmente destacamos dos investigaciones que examinan el desarrollismo, ambos aportes realizan un estudio comparativo entre Argentina y Brasil. En tal sentido, el aporte de Julián Zicari propone una reconstrucción de los principales inconvenientes y desafíos que tuvieron las presidencias de Arturo Frondizi y Juscelino Kubitschek teniendo en cuenta el contexto político y destacando los desafíos que afrontaron. En tal sentido, se destaca la aplicación de tales medidas, en un contexto políticamente delicado y en donde cada uno de los presidentes estableció una relación con diferentes actores para consolidar sus medidas económicas. El aporte radica en la meticulosidad de ambos gobiernos al destacar las asperezas que afrontaron y al evaluar el marco de sus finales abruptos por golpes de Estado.

Relacionado a este trabajo, Jonatan Núñez y Bruno Fornillo hacen una pregunta clave en torno a ambos gobiernos, vinculada a la cuestión del petróleo, en tal aspecto ambas gestiones desarrollistas recuperan y establecen como propósito el autoabastecimiento energético. Para comprender el nudo de estas políticas, los autores realizan una reconstrucción de cómo ha sido la política sobre los hidrocarburos, los actores económicos y el papel del Estado. Asimismo, la indagación permite visibilizar los intereses de Estados Unidos en el marco del desarrollo de estas medidas. De esta forma, ambos capítulos proponen una lectura renovada y original sobre esta experiencia con dos presidentes que propusieron encontrar un equilibrio en la política económica, insertos en un continente en plena transformación.

De esta manera la Guerra Fría en América Latina presenta aún importantes temas de vacancia y demandan una lectura comparativa que pueda, a partir de distintos casos, analizar de manera densa los cambios y las resistencias producidas durante estos años. El pasado de la Guerra Fría se encuentra presente en cada una de las problemáticas, representaciones y opiniones de nuestra actualidad, este libro justamente propone pensar y continuar investigando con una mirada holística sobre los diversos procesos constitutivos del pasado latinoamericano, lo cual hace del mismo una lectura imprescindible para nuestros tiempos.

<sig-block>
<sig>Adrián Alejandro Almirón</sig>
almiron.historia@gmail.com</sig-block>

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.