La ausencia de política industrial en la transición energética argentina: Resultados del Programa RenovAr
Resumen
Entre 2016 y 2019 se abrió un nuevo proceso de expansión de la potencia instalada a partir de fuentes renovables que tuvo impactos positivos en la penetración en la matriz del país. En este marco, el objetivo del artículo es analizar la política industrial de la transición energética en Argentina tomando como caso de estudio la implementación del Programa RenovAr entre 2016 y 2019.
Con la combinación de técnicas cualitativas a través de entrevistas con informantes clave y el análisis de bases de datos cuantivativas, el hallazgo del artículo es que se desaprovechó la utilización de proveedores locales, pese a que algunos necesitaban un proceso de maduración y capitalización, ya que el programa otorgó incentivos fiscales para acelerar el recupero de la inversión de los proyectos además de la reducción de aranceles que favoreció la importación de muchos equipos que se producían localmente, con un claro sesgo anti-industrial.Palabras clave
Transición energética; Política Industrial; Energía Renovable; Programa RenovAr; Argentina
DOI: http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2025.80.57662
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.